top of page
Buscar

Huella de Carbono: Guía Española vs. Normativa Mexicana - Un Análisis Comparativo

  • estudionc6
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura



En la era de la conciencia climática, calcular y reducir la huella de carbono es crucial para las empresas. Tanto España como México han desarrollado marcos para abordar este desafío. En este artículo, comparamos la guía española con la normativa mexicana, destacando sus similitudes y diferencias.


Guía Española: Un Enfoque Metodológico Detallado


La guía española, desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ofrece una metodología detallada para calcular la huella de carbono a nivel organizacional. Se alinea con estándares internacionales como el GHG Protocol y la ISO 14064, proporcionando una base sólida para las empresas que buscan cuantificar sus emisiones.


  • Enfoque: Metodología de cálculo a nivel organizacional.

  • Metodología: Alineada con estándares internacionales (GHG Protocol, ISO 14064).

  • Obligatoriedad: Herramienta de apoyo, no obligatoria.


Normativa Mexicana: Obligaciones de Reporte a Nivel Nacional


La normativa mexicana, encabezada por la Ley General de Cambio Climático (LGCC) y su Reglamento, establece obligaciones de reporte de emisiones de GEI a través del Registro Nacional de Emisiones (RENE). Si bien puede hacer referencia a estándares internacionales, su implementación específica varía.


  • Enfoque: Obligaciones de reporte a nivel nacional.

  • Metodología: Puede hacer referencia a estándares internacionales, implementación variable.

  • Obligatoriedad: Obligaciones legales de reporte para ciertas entidades.


Comparación y Complementariedad:


Ambos marcos buscan la cuantificación y gestión de las emisiones de GEI. La guía española proporciona una metodología detallada, mientras que la normativa mexicana establece el marco legal y las obligaciones de reporte. Se complementan en el objetivo de mitigar el cambio climático.


Recursos Adicionales:


Conclusión:

Tanto la guía española como la normativa mexicana son herramientas valiosas para la gestión de la huella de carbono. Las empresas pueden beneficiarse de ambas, utilizando la guía española para calcular sus emisiones y cumpliendo con las obligaciones de reporte de la normativa mexicana.


Llamada a la Acción:

¿Cómo está tu empresa abordando la huella de carbono? ¡Comparte tus experiencias y preguntas en los comentarios!



 
 
 

تعليقات


bottom of page